01 septiembre 2013

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO


de Pedro Calderón de la Barca


Actúan (Por orden de aparición):

Autor: Gabriel Yeannoteguy

Mundo: Karina Antonelli
Rey: Pablo Aparicio
Hermosura: María Zambelli
Labrador: Alejandro Zingman
Rico: Sebastián Saslavsky
Discreción: Natalia Olabe
Pobre: Miguel Rausch
Niño: Irina Rausch
Ley de Gracia: Gabriela Calzada
Voz: Karina Antonelli

Diseño de Escenografía: Marina Apollonio
Diseño de Iluminación: Facundo Estol
Diseño de Vestuario: Rubén Dellarossa
Música Original: Miguel Rausch, Gabriel Yeannoteguy, Natalia Olabe, Alejandro Zingman, Francisco Civit. 
Colaboración Musical: Karina Antonelli, Sebastián Saslavsky, Gabriela Calzada.
Diseño de Producción: Judy Weisz
Asistente de Producción: Graciela Barreda
Fotografía: Milagros Lagarejo
Realización de escenografía: Marina Apollonio y María José Crivella
Asistente de Dirección: Leticia Agesta
Prensa: Claudia Mac Auliffe
Dirección: Francisco Civit

Trailer:
http://youtu.be/bB3CGaSnkaI
Link Alternativa Teatral: http://www.alternativateatral.com/obra27655-el-gran-teatro-del-mundo

05 agosto 2013

PROGRAMACIÓN AGOSTO 2013

PROGRAMACIÓN AGOSTO 2013
ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
LAMBARÉ 866

Estación Ángel Gallardo, Subte B

Informes y reservas al 4862-5439 o a elkafka@gmail.com
http://elkafkaespacioteatral.blogspot.com
Reservas de entradas en

http://www.alternativateatral.com/localidades-espacio.asp?id=37
Entradas general: $80.- Entrada con descuento: $ 50.-


Cuarto año consecutivo
Miércoles 20:30 y Sábados 23:00
LOS TALENTOS
Dramaturgia y dirección: Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob

Única Función 1º de agosto
Temporada Internacional
Compañía Los Endebles (México)
Jueves 21,00
KIWI

de Daniel Danis

Viernes 21,00
VUELVE
Dramaturgia y dirección: Paula Marull


Estreno 9 de agosto
Viernes 23:15
FOTOGRAFÍAS DE GRITOS DE PÁJAROS

Sábados 20:30hs
CHAU MISTERIX
de Mauricio Kartun
Dirección: Laura Conde


Ensayo general con público 18 de agosto
Estreno: 25 de agosto
Domingos 18:00
HISTORIA DE AMOR, ÚLTIMOS CAPÍTULOS
de Jean Luc Lagarce

Domingos 21:00
CHAUCITO, historias de milonga
Textos y dirección: Ramiro Gigliotti

04 agosto 2013

HISTORIA DE AMOR (Últimos capítulos)

Estreno 25 de agosto de 2013
Domingos 18hs
HISTORIA DE AMOR (Últimos capítulos)
 Autor: Jean-Luc Lagarce

Traducción del original en francés: Mabel Crescente
 Dirección: Marcelo Velázquez
  
El primer hombre: Daniel Goglino
El segundo hombre: Marcelo Bucossi
La mujer: Mercedes Fraile

Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux
Diseño de vestuario: Julio Suárez
Música original y dispositivo sonoro: Pablo Bronzini
Entrenamiento vocal: Natalia Cappa
Diseño audiovisual: Román Melendrez
Diseño gráfico: Verónica Duh
Fotografía: Aixa Alcántara
Prensa: Duche&Zárate

Asistencia de dirección:Mabel Crescent y Christian Di Desidero

Duración del espectáculo: 70 minutos.

Sinopsis
Dos hombres y una mujer intentan contar/escribir la historia de amor que vivieron los tres juntos. Este es el resumen de la historia: Vivíamos los tres juntos –dice el Primer Hombre.
Alguien traiciona.
Historia de amor es el intento y la imposibilidad de reconstrucción de esa historia. El ejercicio del recuerdo configura sus versiones: Historia de amor es una carta, una canción, un libro, una llamada telefónica, un trabajo…

Y, a veces, el relato parecería ser más exacto, más exacto que lo que había sido la realidad que los tres habían vivido.

03 agosto 2013

FOTOGRAFÍA DE GRITOS DE PÁJAROS

Estreno Viernes 9 de agosto, a las 23.15 hs
FOTOGRAFÍAS DE GRITOS DE PÁJAROS
de Alfredo Rosenbaum
 Con: Ita Scaramuzza, Irina Alonso y Huang Sheng Huang
Escenografía, vestuario, iluminación: Jackie Miller
Banda sonora: Gustavo Galuppo 
Música original: Navío Noche 
Asistencia de dirección, iluminación, fotos, gráfica: Gustavo De Feo
Dirección general: Alfredo Rosenbaum

Sinopsis:
Tres personajes se encuentran en un pasillo de hospital. Abandonados a su suerte, lanzan al mundo interrogantes sobre su propio destino y sobre la función de las palabras mismas. Fuera del tiempo, intentan sin lograrlo rescatar un mundo que será permanente pasado, devorado por esa máquina de ambigüedades. Curar, ser curado, ayudar o ser ayudado, son acciones que circulan por esos personajes sin un destino cierto: no hay piedad en las acciones ni consuelo en las palabras. No hay, para ellos, más que esperar y hablar, ¿para decirle al mundo qué? No hay melancolía, porque el grito extingue toda posibilidad. El grito es terrorífico y trágico. Congelados por la fotografía, los gritos no llegan a escucharse. Situación terminal entonces, pasillo de hospital que es metáfora política, del estar en el mundo.


01 agosto 2013

KIWI

Jueves 1º de Agosto de 2013
21:00 hs
TEMPORADA INTERNACIONAL
LOS ENDEBLES
MÉXICO
KIWI
de Daniel Danis
Traducción y dirección: Boris Schoemann
Con Olivia Lagunas y Guillermo Villegas
Música:  Joaquín Lopez “Chaz”
Escenografía: Jorge Kuri
Vestuario: Pilar Boliver

La compañía mexicana Los Endebles presenta Kiwi, de Daniel Danis: una obra sobre la amistad, solidaridad y la voluntad de los niños en situación de calle, en Elkafka espacio teatral


Sobre la obra:
Kiwi es la historia de una pequeña que, tras ser abandonada por sus tíos, reinicia su vida al lado de su nueva familia: un grupo de niños de la calle que se han construido su propio hogar y refugio, y que sobreviven día a día cuidándose entre ellos.
Con pequeños y simples placeres, se esfuerzan por crecer en un mundo en el que no sólo no tienen un lugar, sino en el que además resultan un estorbo del que hay que deshacerse. La historia de Kiwi y sus amigos es el campo de batalla en el que confluyen la desigualdad y el abuso con la amistad, la solidaridad y el ahínco de lograr por cualquier medio salir adelante.
Boris Schoemann busca que el público reflexione a partir de las preguntas ¿Qué estamos haciendo con nuestros niños? Ellos son el futuro, pero ¿qué presente les estamos dando? ¿Qué esperanzas? Hay infinidad de grados de desinterés e impunidad en lo que refiere a la juventud, desde la educación hasta la seguridad que se les puede proveer.
Daniel Danis, autor de Kiwi, plantea a través de esta obra que las grandes ciudades parecen ser la promesa del bienestar, del desarrollo y prosperidad; pero el autor no se queda en esta cómoda apariencia, en vez de eso decide asomarse al submundo de esta ilusión, a las alcantarillas de una “sociedad moderna”.
Este es en realidad el mundo de los niños de la calle; resulta ser la ley de la selva donde los juegos cotidianos alternan la sobrevivencia diaria con la inocencia prematuramente rota.
La compañía Los Endebles cuenta en su repertorio con varios montajes para todo público: Alphonse de Majdi Mouawad, El juego de la oca de Michel Marc Bouchard, Un campo de Louise Bombardier, El puente de piedras del mismo Daniel Danis y, con ellos, apuesta por un teatro sensible y comprometido, que hable de nuestra realidad y luche en contra de las intolerancias.


03 junio 2013

PROGRAMACIÓN JUNIO/JULIO 2013

PROGRAMACIÓN JUNIO/JULIO 2013

ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
LAMBARÉ 866
Estación Ángel Gallardo, Subte B
Informes y reservas al 4862-5439 o a elkafka@gmail.com
Reservas de entradas en
Entradas general: $70.- Entrada con descuento: $ 50.-


Cuarto año consecutivo
Miércoles 20:30 y Sábados 23:00
LOS TALENTOS
Dramaturgia y dirección: Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob


Últimas funciones
Una producción de Elkafka espacio teatral
Jueves 21,00
ESCANDINAVIA
de Lautaro Vilo
con la actuación de Rubén Szuchmacher
Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo


Viernes 21,00
VUELVE
Dramaturgia y dirección: Paula Marull


Sábados 20:30hs
CHAU MISTERIX

de Mauricio Kartun
Dirección: Laura Conde


Últimas funciones
Domingos 19:00
CORNEA
de Pehuén Gutiérrez
con Ana Padilla
Dirección: Nery Mucci y Pehuén Gutierrez


Domingos 21:00
CHAUCITO, historias de milonga
Textos y dirección: Ramiro Gigliotti

01 junio 2013

CHAU MISTERIX

Estreno 1º de junio, 21hs
CHAU MISTERIX
de Mauricio Kartun

 Dirección: LAURA CONDE

Con: 
Luciano Menéndez……………………………….Rubén
Magdalena Pardo………………………………...Titi
Florencia Cavanna.……………………………….Miriam
Juan Ignacio Quaglia…………………………….Chiche

Diseño de iluminación: Juan García Dorato
Diseño Sonoro: Daniela García Dorato
Diseño de Vestuario: Federico Brú
Realización de Vestuario: Lucio Giagnorio
Pintura de vestuario: Vale Glotzer
Diseño de movimiento y Coreografía: Milbia Tagliavini
Diseño Gráfico: Juan Pedro Fernández Argento
Fotografía: Gonzalo Benítez
Asistencia de Dirección: Daniela García Dorato
Producción: compañía Grullas de Barro, con la colaboración de Willy Poch
Voces en Off: Javier Torres, Florencia Cavanna, Magdalena Pardo, Laura Conde, Rocío Panozzo, Matías Villard y Federico Brú.

Coordinación General : Rubén Szuchmacher y Graciela Schuster

Trabajo realizado en el marco del Taller de Puesta en Escena de Elkafka

Sinopsis 


Buenos Aires, año 1958. Un día de carnaval. Rubén Petric es un niño de diez años que sueña, imagina y juega a ser Misterix, el poderoso superhéroe del comic. Sus misiones son múltiples: combatir al enemigo fatal –su maestra particular-; ir al baile del club con pantalones largos y demostrarle a Miriam, la linda del barrio, su destreza en la danza; ingresar al mundo erótico del cine con Marilyn Monroe y Gina Lollobrigida; vengarse de las burlas de los chicos del barrio -Chiche y Titi-; vengarse también de su madre por mandarlo disfrazado de gaitero asturiano al baile del club... La fantasía, pues, viene a reparar la realidad insoportable de ese niño que tambalea como un funámbulo en el umbral de lo incierto: el despertar sexual, la muerte de la infancia. En tres actos, presenciamos la agonía de un héroe del “Yo-si-quiero…” en plena contradicción, que intenta reconciliar el entorno existente con sus mundos deseados y que, aún de pantalones cortos, se rebela ante el inminente “Chau”. 




30 abril 2013

PROGRAMACIÓN MAYO 2013


PROGRAMACIÓN MAYO 2013

ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
LAMBARÉ 866
Estación Ángel Gallardo, Subte B
Informes y reservas al 4862-5439 o a elkafka@gmail.com
Reservas de entradas en
Entradas general: $70.- Entrada con descuento: $ 50.-

Cuarto año consecutivo
Miércoles 20:30 y Sábados 23:00
LOS TALENTOS
Dramaturgia y dirección: Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob

Últimas funciones
Una producción de Elkafka espacio teatral
Jueves 21,00
ESCANDINAVIA
de Lautaro Vilo
con la actuación de Rubén Szuchmacher
Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo


Última función 24 /05
Viernes 22:00hs
FUTURO
Concepto y dirección: Mayra Bonard

Reestreno 31/ 05
Viernes 21,00
VUELVE
Dramaturgia y dirección: Paula Marull

Sábados 21:00hs
NEGRA
Dramaturgia y dirección: Dennis Smith

Domingos 19:00
CORNEA
de Pehuén Gutiérrez
con Ana Padilla
Dirección: Nery Mucci y Pehuén Gutierrez

Domingos 21:00
CHAUCITO, historias de milonga
Textos y dirección: Ramiro Gigliotti

22 abril 2013

PROGRAMACIÓN ABRIL 2013

PROGRAMACIÓN ABRIL 2013
ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
LAMBARÉ 866
Estación Ángel Gallardo, Subte B
Informes y reservas al 4862-5439 o a elkafka@gmail.com
Reservas de entradas en
http://www.alternativateatral.com/localidades-espacio.asp?id=37
Entradas general: $70.- Entrada con descuento: $ 50.-

Últimas funciones
Una producción de Elkafka espacio teatral
Jueves 21,00
ESCANDINAVIA
de Lautaro Vilo
con la actuación de Rubén Szuchmacher
Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo

Viernes 22:00hs
FUTURO
Concepto y dirección: Mayra Bonard



Sábados 21:00hs

NEGRA
Dramaturgia y dirección: Dennis Smith


Domingos 19:00

CORNEA
de Pehuén Gutiérrez
con Ana Padilla
Dirección: Nery Mucci y Pehuén Gutierrez

Domingos:  21,00
CHAUCITO, historias de milonga
Textos y dirección: Ramiro Gigliotti

04 abril 2013

ESCANDINAVIA EN MONTEVIDEO




Una producción de Elkafka espacio teatral
ESCANDINAVIA

Del 4 al 7 de abril, en la Sala Zavala Muñiz, del Teatro Solís de Montevideo


de Lautaro Vilo

con la actuación de Rubén Szuchmacher

Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo

19 febrero 2013

PROGRAMACIÓN MARZO 2013

PROGRAMACIÓN MARZO 2013
ELKAFKA ESPACIO TEATRAL
LAMBARÉ 866
Estación Ángel Gallardo, Subte B
Informes y reservas al 4862-5439 o a elkafka@gmail.com
Reservas de entradas en
Entradas general: $70.- Entrada con descuento: $ 50.-

Reestreno: 21 de marzo
Una producción de Elkafka espacio teatral
Jueves 21,00
ESCANDINAVIA
de Lautaro Vilo
con la actuación de Rubén Szuchmacher
Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo

Reestreno: 15 de marzo
Viernes 21:00hs
FUTURO
Concepto y dirección: Mayra Bonard

Estreno en Buenos Aires: 9 de marzo
4 únicas funciones
Sábados 21hs
DOS HERMANOS
(Un biodrama del futuro)
Con Dennis y Virginia Smith
Dirección: Cipriano Argüello Pitt
Un proyecto de Iberescena

Estreno: 3 de marzo
Domingos 19:00
CORNEA
de Pehuén Gutiérrez
con Ana Padilla
Dirección: Nery Mucci y Pehuén Gutierrez

Reestreno: 3 de marzo de 2013
Domingos:  21,00
CHAUCITO, historias de milonga
Textos y dirección: Ramiro Gigliotti

17 febrero 2013

ESCANDINAVIA EN MÉXICO D.F.

Una producción de Elkafka espacio teatral
ESCANDINAVIA
25, 25 y 27 de febrero de 2013en el Teatro
 El Milagro, México. D.F.
Milán 24 Col. Juárez entre Lucerna y General Prim 
(Metrobús Reforma o Metro Cuauhtémoc)
$150 (descuentos del 50% para estudiantes, maestros e Inapam). $60 vecinos de la Col. Juárez, y viernes, día del espectador.
de Lautaro Vilo
con la actuación de Rubén Szuchmacher
Dirección: Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo

16 febrero 2013

CORNEA

Estreno 3 de marzo de 2013

Domingos a las 19hs

CORNEA

de Pehuén Gutiérrez

con: Ana Padilla


Diseño de vestuario: Maite Corona
Diseño de luces: Lucas Orchessi, Hector Zanollo 
Diseño sonoro: Mariano Rótolo 

Ilustración: Maite Corona 
Diseño gráfico: Facundo Sorba 
Fotografía: Nacho Ansa 
Asistencia de dirección: Rosalba Menna 
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Pablo Quiroga 
Dirección: 
Nery Mucci y 
Pehuén Gutiérrez  



Una mujer, que se ha quedado ciega, busca a un ex empleado en la plaza de la cual es el placero de día y el sereno de noche. El motivo de la búsqueda es reactivar un pequeño negocio familiar. Las imágenes que le han quedado de aquella época de trabajo y felicidad son las que utilizara para intentar convencerlo.

DOS HERMANOS


Córdoba DocumentA/Escénicas 
1, 2, 3 de Marzo 
21:30 hs 
+++++
Buenos Aires ElKafka Espacio Teatral 
9, 16, 23, 30 de Marzo 
21:00 hs 
DOS HERMANOS 
(un biodrama del futuro)
 Dirección: Cipriano Argüello Pitt 
Con: Dannis y Virginia Smith
Dramaturgia: Dennis Smith, Cipriano Argüello Pitt, Marcela Castillo, Virginia Smith 
Asistencia de Dirección: Luciano Delprato 
Diseño de Luz: Rafael Rodríguez 
Música: Pablo Césere 
Realización de Video: Indira Montoya 
Fotografía: Rodrigo Fierro 
Dg & Ilustración: Lucas Di Pascuale 
Asistencia de Producción: Michelle Picasso (México) 
Producción: Gabriela Halac (Córdoba), Virginia Smith (México), Dennis Smith (Buenos Aires) 


Proyecto Ganador de IBERESCENA 2012 

Estreno en Córdoba | 1º de marzo en DocumentA/Escénicas 
Estreno en Buenos Aires | 9 de marzo en ElKafka Espacio Teatral 

“DOS HERMANOS (un biodrama del futuro)”, involucra a dos actores-hermanos -Virginia Smith y Dennis Smith-, viviendo y creando uno en México y el otro en Argentina, como protagonistas de una obra que disuelve los límites entre lo biográfico y lo ficcional para instalarse en los vínculos fraternales y los miedos que acompañan a la distancia. 

El espectáculo, ganador del premio mayor de toda iberoamérica de IBERESCENA, realizará funciones en Córdoba y Buenos Aires (Argentina) y en el Distrito Federal de México (México). 

Bajo la dirección general del director cordobés Cipriano Argüello Pitt, “DOS HERMANOS (un biodrama del futuro)” indaga la vida, los miedos y el recorrido de los hermanos Smith, desde sus ancestros Fraulein y Herr Schmidt hasta el día en que su mundo se acaba. 

¿Qué les pasa a dos hermanos si llega el fin del mundo y se encuentran a kilómetros de distancia?, ¿pueden Hansel y Gretel salvarse por separado? "Cuando el mundo se acabe, van a quedar flotando en el universo todas nuestras historias, nosotros, nuestros juegos, nuestro cariño. Y todas esas partículas se van a empezar a mezclar con un montón de otras historias sueltas, y todo lo que fuimos va a no ser nada y va a ser una sola cosa con las cosas de todos". 

“DOS HERMANOS (un biodrama del futuro)” es una coproducción argentino-mexicana beneficiaria del apoyo de IBERESCENA. Cuenta con el apoyo de Centro Cultural España en Córdoba, Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Embajada de México en Argentina, y la empresa de Transporte General Urquiza. 

Una produccion de Indi Teatro (Mexico), DocumentA/Escénicas (Argentina) y Está Fresquita Producciones (Argentina) 

Durante 2013 se presentará en Córdoba y Buenos Aires (Argentina) y México D.F. (México). 

Sobre el trabajo en co-producción, el director Cipriano J. Argüello Pitt apunta: “Este trabajo plantea la problemática inicial de tres sistemas teatrales que se ponen en juego: el porteño, el mexicano y el cordobés. Cada uno tiene sus diferencias a la hora de pensar los procesos creativos. Tanto la formación como los sistemas de producción difieren, al mismo tiempo que coinciden. Estas particularidades ingresan al espacio creativo, en una suerte de nutrición mutua que nos obliga desdibujar territorialidades. “Dos Hermanos” es una obra que decididamente nos permite ahondar en problemáticas de la contemporaneidad en un aspecto que resulta interesante en la construcción de la teatralidad: el límite entre la representación y la cosa misma.” 

SOBRE SER DOS HERMANOS, TRABAJANDO JUNTOS 
Dice Dennis sobre trabajar con Virginia: “Es muy extraño y emocionante el proceso de este espectáculo. Estamos instalados en Córdoba hace unas semanas, y por primera vez en 17 años, convivo con mi hermana durante un período de tiempo tan prolongado, en el que ambos estamos abocados a un fin común: desentrañar nuestra relación, volcar nuestros miedos, jugar con ellos y convertir todo ese material en ficción – encontrar un dispositivo. Es raro, es emocionante. Se mezcla todo, y por momentos algunas cosas explotan, por momentos la imaginación de lo que podría ser nos lleva a lugares incómodos. En este afán de encontrar un dispositivo dramático, extremamos el vínculo, la distancia: nos pusimos a nosotros mismos en una situación de no-retorno. Es peculiar, es emocionante…” 

Dice Virginia sobre trabajar con Dennis: “Después de muchos años, volver a pasar tanto tiempo en Argentina, es algo muy emocionante… Y sobre todo que la razón de esta estadía tan larga e intensa, esté íntimamente relacionada con mi trabajo… un trabajo que llevo años desarrollando en Londres, Nueva York y desde hace 12 años, en México. Me resulta asombroso que finalmente mi retorno a la Argentina sea con este proyecto, con mi hermano, y que nos encuentre a ambos pudiendo compartir y cruzar nuestra experiencia como actores-creadores. Es un proceso muy intenso, el cuál se ve muy beneficiado por el encuentro con un fuerte equipo creativo cordobés encabezado por Cipriano Argüello Pitt y Gabriela Halac. Durante años con mi hermano hemos seguido muy atentamente el camino del otro, con consejos, preguntas, y es verdaderamente emocionante ver como ahora esos caminos se cruzan y como todos esos años de preguntas y consejos empiezan a verse hechos realidad”.



TALLERES DE VERANO ELKAFKA EN EL PAYRÓ

Comunicamos que a raíz del cierre de Elkafka espacio teatral, de la calle Lambaré 866, los talleres de verano se realizarán en el Teatro Pa...